miércoles, 23 de junio de 2010

Fashion Fit

Si bien el fútbol es el deporte más conocido en el planeta, el más jugado y el más visto también es el deporte que más moda impone y más ganancias deja para las marcas deportivas de gran prestigio como lo son Adidas, Nike y Puma; estás marcas son las que más compiten dentro de su mercado y sin duda alguna las que más ganancias generan, las más reconocidas y siempre andan compitiendo por que los países más poderosos dentro del deporte del balón pie porten las camisetas.

Estas 3 marcas compiten en todos los ámbitos, desde el diseño más innovador hasta el sistema de enfriamiento más moderno para evitarle golpes de calor al jugador, ahora con la moda ecológica y sustentable estas 3 marcas pelean por obtener sus playeras de 7 botellas de PET para así salvar al planeta.

Por si esta competencia fuera poca también la mercadotecnia juega un papel importante, ¿cuántas veces no hemos visto sobre todo a Nike y Adidas compitiendo por medio de anuncios durante los comerciales? Tengo que admitir que los comerciales que lanzan son realmente buenos y novedosos.

Gracias a la fuerte competitividad de estas 3 marcas y por querer ser siempre las mejores los uniformes para esta contienda cada vez son más atractivos, recordemos que no solo se encargan de aquellos con los que se juega, también con los que entrenan y van de viaje, es todo un guardarropa armado para 23 jugadores representando a su país cada 4 años.

Pero eso no es todo, futbolistas fungen como modelos dentro de otras marcas, tal es el caso de Dolce & Gabbana, quién no recuerda aquella campaña donde usaron a los futbolistas de la selección italiana para patrocinar la ropa interior de esta prestigiosa marca. A más de uno le sacó suspiros y no podíamos dejar de ver esos comerciales o anuncios colocados en revistas.

David Beckham (Inglaterra), Cristiano Ronaldo (Portugal) y Ricardo Izecson Kaká (Brasil) son otro ejemplo de cómo el mundo del fútbol y la moda también va de la mano pues ellos han sido imagen de campañas publicitarias como Armani, Levi’s, D&G, Calvin Klein, entre otros.

viernes, 9 de abril de 2010

Random Facts

Son algunas cosas que seguramente unos saben y otros jamás imaginaron:

1. Soy la de en medio en mi familia y aún así soy la cosa más chiqueada del mundo.
2. No puedo estar frente a una tele que transmita algún deporte sin embobarme, realmente soy FAN de los deportes.
3. No me gusta tener a mi alrededor mujeres, siempre implica drama por algo, no importa que. Prefiero tener a mi lado muchos hombres que no tienen que complicarse la vida por nada y siempre tienen diversión a mi alcance.
4. Tengo una pequeña debilidad por las frutas, sobre todo por las fresas, podría comer fresas toda mi vida sin algún problema.
5. Mis vicios más fuertes son el cigarro y el café. El 1° podría dejarlo el 2° JAMÁS!
6. Detrás de mi pared de amargada creo que soy la persona más cursi del mundo, me encanta estar con esa persona y consentirla y si a veces soy algo mandilona.
7. Realmente no deben meterse conmigo soy culera cuando alguien me lastima.
8. Cuesta trabajo ganarme pero una vez que lo logran conocen otro lado de mi.
9. Realmente no tengo un instinto maternal, si veo un bebé no digo "quiero uno..." ni madres, los escuincles no se regresan.
10. Suelo decir que el amor es una "utopía" pero debo confesar que cuando me enamoré disfruté cada momento que viví enamorada de esa persona y nunca pensé que llegaría a cambiar tantas cosas de mi, mucho menos que logrará que hiciera todo lo que llegue a hacer por tan solo una mirada.
11. Suelo decir todo lo que pienso pero pocas veces lo que de verdad siento.
12. El 99% de las veces me mueve el corazón pero el 99% no actuo de esa manera.
13. Prefiero que me tachen de mamona y sangrona a que luego vengan los reclamos por acciones que se mal interpretan.
14.El olor a tierra mojada y la lluvia son de las cosas que más me tranquilizan, cuando llueve no me molesta en lo absoluto caminar y mucho menos ponerme a jugar.
15. Muchas veces sigo siendo una niña chiquita.
16. A pesar de que me inclino mucho por las cuestiones artísticas confieso que las matemáticas ME ENCANTAN!!!!

domingo, 14 de marzo de 2010

Lectura vs Cine

Ayer dentro de nuestra plática de cine, libros, música y babosada y media que solemos tener empezamos a debatir el por qué de arruinar los libros con películas. El debate inició por "Alice in Wonderland".

Debo confesar que desde que tengo uso de razón he amado tanto el libro como la película hecha por Disney y conforme he crecido he encontrado más simbolismos y obviamente ha cambiado mi entender de ese libro. Si bien la película me gusto en cuanto a fotografía, vestuario, maquillaje se me hizo estúpida en diálogos, además Burton quiso mezclar "Alicia en el país de las maravillas" y "Alicia a través del espejo" resultando una verdadera mierda en cuanto a concepto de película.
Es una película ciertamente para niños nada más, si la ves en 3D lo único maravilloso en efecto es mientras Alicia cae por el hoyo... de ahí en fuera es indistinto verla en 3D que normal.

Es aquí donde prefiero mil veces sentarme y leer un buen libro que explote mi imaginación a decepcionarme por una película, aunque si bien los que nunca leen nunca se decepcionan lo cual es interesante también...